Me despierto y doy la vuelta en la cama. Aun está oscuro asi que miro el despertador: 3:37 de la madrugada. Jooo, otra vez no!
Como otras tantas veces, me pasa lo peor: Me despierto sobre esas horas y luego ya no hay manera de dormir.
Empiezo a dar vueltas y ante la imposibilidad de volver a conciliar el sueño, me como el coco con el tema de aparcar en Calella, asi que despues de casi hora y media, desisto de intentar dormir y decido levantarme. Eran las 5:00.
Me pego una ducha, preparo un café, cómo una racion del pastel de carbohidratos y preparo la otra racion y otro café metido en un termo para llevar. Allí acabaria de comer el resto.
Cuando llego a Calella no son ni las 6 de la mañana. Aparco la furgo y me acosto en el asiento trasero intentando dormir un poco hasta las 7 por lo menos.
La verdad es que no tenia que presentarme tan pronto en la salida, pero queria ver la salir los pros a las 7:30. Ademas, tambien tenia que meter aire en la rueda de la bici (me olvidé ayer...vaya fallo). Tambien aprovecharia para animar la Carol que era la primera del equipo en dar el relevo.
Cuando intento entrar en los boxes no me dejan y dicen que hasta las 9 nada. Joer que lio. Ayer preguntamos y nos dijeron que los de relevo podiamos entran cuando quisieramos. Uno decia una cosa...otro decia otra...pero nadie me dejaba entrar, asi que al final, fui a la arena ver como salia la gente.
Por el camino, me encuentro con
Angel Salgado,
Noelia y Dolors, que estaban como arbitros de la fed. de Triatlon. Angel, es el alma-mater de la
226TT que hice en el 2008. Con ellos fui charlando hasta la linea de salida de la natacion.
Llegué a tiempo de ver a Sina, darle un abrazo y desearle suerte!

Una playa cualquiera a las 7:30 de una mañana de otoño:

Y la Carol, que esperaba la hora de cambiarse para entrar en accion:

Despues de un rato, volvi a boxes a ver si me dejaban entrar para inflar la rueda, pero no habia manera de entrar hasta las 9, asi que decidí volver a la furgo para acabar de desayunar y cambiarme.
Por el camino, me encuentro con Martirio y Gordi, del BttBadalona. Ayer habia hablado con ellos por tlfn y han dicho que venian a ver.
Me acompañaron hasta el coche y allí nos sentamos a charlar un rato, mientras yo daba cuenta del desayuno (sin muchas ganas la verdad). El tiempo fue pasando y decidimos volver a la zona de salida. Me vesti de romana y cogi todo lo necesario para llevar. Aprovechamos para tomar un cafelito por el camino.
Antes de entrar en boxes, me despedí de los dos. Ha sido todo un detallazo pegar ese madrugon para venir a vernos, me ha hecho mucha ilusion! Muchisimas gracias pareja!
Aqui estoy con Martirio:

Una vez dentro de los boxes, veo que ya hay mucha gente de los equipos. Me pongo a preparar todo, los dos bidones con isotonico y carbohidratos que crei serian suficientes, 3 barritas, el movil, 3 power gels, camara y desmontables. Por suerte, tambien meti una pastilla de antinflamatorio para mis rodillas, que siempre que hago mucho llano me duelen.
Miro que no falte nada: dorsal, guantes, casco, gafas. Y las ganas, jeje
Mientras estoy esperando, veo a uno de Arenys que tambien lo hace por relevos y pido que me haga una foto:

Y tambien le hago una:

Como conozco a mucha gente de Arenys, espero que alguno de mis compis de la colla de Arenys lo reconozca y le pase la foto.
La espera empieza a ponerme de los nervios. No pára de salir gente del agua y ver todo aquel jaleo me estaba poniendo euforica. Tenia unas ganas locas de empezar ya a dar pedals para acalmarme.
Me entran ganas de hacer pipi, y miro los lavabos que estan en el otro extremo del bike-parking. Si tengo que ir hasta allí y sale Carol....al final me escondo detras de unas vallas publicitarias y hago pipi allí mismo, ya me daba igual que me vieran el culo, jejeje. En eso los tios lo tienen mas facil.
Por fin veo Carol salir del agua. La grito para que dé la vuelta por dentro de la carpa, como si fuera hacer una transicion, ya que antes, un tio no lo habia hecho y le han hechado la bronca. Voy corriendo a la bici esperar la Carol. Cuando llega, cogo el chip, pongo en el tobillo y empiezo mi relevo.
Un poco de callejeo por dentro del pueblo para llegar a la rotonda de entrada y coger la N-II. A partir de allí toca "rollo Cancellara", como dice el
Raul, durante 180kms.
Me rodean ciclistas acoplados. Agachaditos encima del manillar. Y yo con mi cabra montesa, jeje.
La primera vuelta ha sido llena de sensaciones.
Primero: Rodar por la N-II sin coches. Que lujazo!!!! Solo por eso ya ha merecido la pena venir. Un carril entero para los ciclistas que podian concentrarse en dar pedales, sin miedo a que un coche venga y te quite la vida.
Segundo: La vuelta del dolor. Para compensar la falta de acoples, agarraba el manillar por abajo del todo, y al ir tan inclinada, movia musculos nuevos. Empezó a dolerme los gemelos, los gluteos, y incluso los cuatriceps, ademas del empeine del pie izquierdo. Pero lo peor eran las rodillas. Esas si que me daban miedo.
Paso por Mataró, subo el coll du Carrefour y a partir de allí el terreno era llano como un lago hasta el Masnou. Poco antes de dar la vuelta, oigo que gritan mi nombre, era la Mariona y el Dani de los maratonians. Les saludo con la mano! Que ilusion!
Sigo hasta la rotonda donde hacemos la vuelta y cuando paso por donde estaban ellos, allí me esperaban para animar y hacer alguna foto:
Ahi vengo yo de maillot negro y culote rojo:
Foto by Mariona y Dani. Muchas gracias!!!!
Sigo rodando lo mas rapido que puedo. Tambien estaba teniendo problemas con la cadena. No podia usar los piñones intermedios, solo los 3 primeros y los 3 ultimos, y teniendo en cuenta que en la N-II no hay repechos donde haga falta los 3 mas grandes, pues no me quedaba mas que los 3 pequeños.
Noto hambre. Joer, me desgasto mas llaneando que subiendo puertos! Para evitar un bajon, como una barrita y un power gel en cada una de las vueltas largas.
Teniamos que hacer 3 vueltas:
2 vueltas largas Calella-El Masnou
1 vuelta corta Calella-Mataró
Lo mejor de todo es que está prohibido el drafting, o sea, no se puede ir a rueda, o "chupar-rueda". Para eso hay arbitros de la federacion que van en moto, vigilando el recorrido, y se pillan a alguien cometiendo alguna infracion, les penalizan con algunos minutos en parado.
Para mi mejor, porque no sé ir a rueda. Ademas, tiene mas merito la media que hagas con tu proprio trabajo y sin ayuda, que ir a tope dentro de un peloton o chupando rueda de algun otro.
Completo mi primera vuelta cuando llego a la rotonda de entrada en Calella y doy la vuelta. Pulso el lap para controlar los tiempos:
1ª vuelta: 68.352kms - 2h06m - 32,4km/hMmmm, teniendo en cuenta que queria hacer la vuelta en 2hrs, mal! Ahora tenia que apretar el culo para recuperar los minutos perdidos. Lo que olvidé tener en cuenta es que esa primera vuelta era mas larga ya que sumaba 3kms mas del callejeo desde los boxes.
Al pasar por el avituallamiento, tiro el bidon vacio y cogo otro lleno de agua.
Cuando me pongo de cara direccion El Masnou, noto algo mas raro que en la primera vuelta: Como cuesta avanzar!!! Parecia que iba pinchada. Entonces me doy cuenta: Se ha levantado aire. Andaaa, lo que me faltaba!
Me agacho lo maximo que puedo encima de la bici, pero se nota la resistencia del aire.
Por lo menos, el antinflamatorio habia hecho efecto y el dolor en las rodillas y muscular habia pasado. No por eso el calenton que tenia en la suela de los pies. No sé que pasaba pero me quemaban una barbaridad, parecia que estaba pisando ascuas.
Tambien empezaba a notar molestia en los lumbares y en los hombros por la postura inclinada. Voy todo el rato moviendome encima de la bici para aliviar el dolor.
Ese recorrido ha sido el mas duro para mi. Tanto llanear me estaba desgastando mas que una ruta como la Terra de Remences.
Cuando doy la vuelta en El Masnou pienso: Bueno, por lo menos ya no tengo que venir hasta aqui otra vez!
Ahora intentar aprovechar el viento de culo. Pero tampoco es que ayudara mucho. Parecia siempre ir en contra, daba igual el lado al que ibas.
Apreto lo que puedo y cuando por fin llego a Calella otra vez y doy la vuelta, pulso el lap:
2ª vuelta: 65,516kms - 2h08m - 31,5km/hUff, pues si iba mal la primera y en esa tenia que bajar...estamos bien!
Al dar la vuelta, estaba la Carol animando, y unos amigos suyos que tenian camara, me hicieron algunas fotos:
La Carol corria al lado, animando:


Ahora toca la 3ª vuelta. Mas corta pero mas jodida, porque no pilla el tramo llano de Cabrera-El Masnou. Solo el tramo rompe-piernas de Calella a Mataró.
Hago calculos y veo que está muy complicado alcanzar el objetivo de 5:30. Pero en esa ultima vuelta, iba darlo todo para reducir el tiempo al minimo posible.
Primera parte, Calella-Mataró, con aire de cara ha sido horrible. Iba con todo metido: plato de 53 y piñon de 11 pero en los repechos tenia que subir piñones si no queria atrancarme. Me dejo las fibras para no bajar la velocidad y pidiendo a gritos llegar a Mataró para dar la vuelta y poder librarme del viento en contra.
Por fin llego a Mataró, doy la vuelta y otra vez con el piñon de 11 para darlo todo. Cambio la pantalla del cuenta para ver la velocidad (cosa que no me gusta), y intento no bajar de 30 en ningun momento. La fuerza empieza a dar sus frutos y empiezo a ver la velocidad subir a 33...35, en terreno favorable incluso casi 40. Me mato en los repechos para no bajar velocidad.
Cuando subo el ultimo repecho despues de St.Pau, respiro aliviada, ahora es todo bajada.
Veo a Jaume que baja por el lateral, le grito: - Ehhh, que haces aqui?
Me dice que me vio desde el tren y bajó a animarme. Quedamos de vernos en la llegada.
Llego a la rotonda, empiezo a callejeo y apesar de haber muchas curvas, intenté no bajar de 30 en ningun momento.
Frank, que andaba por allí, me hizo una foto de los metros finales encima de la bici:
foto by FrankLlego a la linea donde hay que desmontar de la bici antes de entrar en boxes. Allí me esperan Carol y Montse. Tengo que llevar la bici hasta mi box para poder pasar el relevo. Cuelgo la bici en la barra, quito el dorsal y el chip y lo paso a la Montse, que me da un abrazo a mi y otro a la Carol....bueno, no sé quien abrazó a quien, porque en aquel momento, toda la sangre estaba en las piernas y a mi cabeza no llegaba el riego.
Ahora toca a la Montse su maraton:

Mientras tanto, me despatarro en el box para normalizar el pulso y mientras, charlaba con la Carol comentando los relevos.

Mi parte estaba hecha. Ahora solo queria pegarme una ducha, cambiarme de ropa y comer algo, pero como cerca no habia donde ducharme, me contenté con cambiarme de ropa y comer algo.
Resultado del relevo: 178.5kms - 5h43m - 31.2km/h (a falta de saber los tiempos oficiales)
A esas alturas ya habia llegado Jaume y me reuní con el y tambien con
Frank, el marido de la Montse.
Tambien estaba por allí el Cristian Cofine y al cabo de un rato, llegó tambien el
Isma.
Carol, Cristian y Isma, el rey de los il-legales, jeje
Despues de tomar una cervecita y comer algo mas en un chiringuito de la playa, nos fuimos a tramo de la maraton para animar la Montse.
Que peligro tienen estos cuatro juntos:
Pero estas dos, tampoco se quedan atras:
Y cuando viene la Montse los gritos de ánimo:
Y a la Sina tambien, que lo hace todo sola!

Lo de la Montse es para quitarse el sombrero tambien, porque correr una maraton a las 15:30 de la tarde a principio de otoño, cuando vienes de un verano entero sin entrenar mucho, se le ha hecho mas dura de lo esperado, pero apesar de todo, ha aguantado hasta el final como una campeona, y sufriendo muchisimo.
Cuando ya está en la ultima vuelta, nos acercamos a la meta para entrar las tres juntas y disfrutar de lo mejor de los Ironmans, la llegada a meta:
Recorriendo juntas los ultimos metros:
Y entramos juntas en meta:
Equipo al completo:

Y aqui se acaba la aventura. Gracias a mis compañeras de equipo: Carol y Montse. Sois la caña y no os cambiaria por nada del mundo. Tenemos que repetir esa experiencia ehh!!
Pero no puedo acabar mi cronica sin decir algo.
No por estar allí y haber participado, me considero finalista. Un verdadero Ironman es aquel que hace solito todas las disciplinas: Nadar 3,8kms, pedalear 180 y correr la maraton, con sus 42,194kms.
Estos son los verdaderos heroes del dia.
Yo me apunté en equipo, porque con mi incapacidad para correr (cada vez que intento entrenar una maraton me lesiono), sabia que esa era la unica manera de estar allí, vivir aquel ambiente y ser participe en aquella fiesta.
Es que los triatlones de larga distancia tienen algo muy especial. No importan mucho los primeros. La fiesta está detras, en la gente que llega despues de las 9 , 10, 11, 12horas adelante.
Hay una "ley" que refleja ese espirito. En los IM´s, el primer, espera el ultimo. O sea, el primer clasificado, es quien coloca la medalla en el cuello del ultimo en cruzar la meta. Algo muy significativo.
No importa perder unos minutos para besar o abrazar tu familia o la gente que quieres antes de pasar por meta, y es normal ver la gente recorrer los ultimos metros de la mano de sus seres mas queridos, de aquellos que fueran un apoyo importante en la preparacion y en su vida a diario.
Por eso, quiero felicitar desde aqui a todos los finishers. Los verdaderos heroes de los triatlones de larga distancia. FELICIDADES! Y mi mas sincera admiracion!
Un finisher anónimo, recorriendo los ultimos metros con su familia, el verdadero espiritu del IM:
Aqui os dejo el enlace de una crónica que me ha hecho llorar y todo:
Un Ironman con corazon de mantequilla